
Objetivo
- Reevaluar en forma amena los conocimientos sobre cultura vial
- Reconocer mitos
Dinámica
- Dividir a los alumnos en parejas, que serán los participantes. El resto será el jurado. Se elige un
persona para realizar las siguientes preguntas. - Los alumnos deberán responder si las afirmaciones son verdaderas o falsas y se determinará
un puntaje:
- Ante un imprevisto, los conductores jóvenes tienen más probabilidades de sufrir accidentes
que los de más edad. - El tiempo promedio de reacción de un conductor en una situación imprevista es de aproximadamente 1 segundo.
- Los airbags (bolsas de aire), reemplazan ventajosamente al cinturón de seguridad.
- Un vehículo cómodo y una ruta recta en buen estado, disminuyen la posibilidad de accidentes.
- Los niveles de percepción mejoran a medida que transcurren las horas de conducir.
- Una ducha fría y un café cargado devuelven la sobriedad a un ebrio.
- Está demostrado que existe una relación entre la velocidad y el nº de accidentes de tránsito.
- Los conductores con mayor experiencia aprovechan mejor su visión periférica.
- En los días nublados o de lluvia la ropa de color claro facilita que se visualice mejor el peatón.
- La familiaridad con un determinado recorrido ayuda a reducir los accidentes.
- El ciclista es tan vulnerable como el peatón.
- El uso del cinturón de seguridad reduce significativamente las heridas faciales del conductor y el acompañante.
- Muchos de los accidentes ocurren porque los conductores no mantienen la distancia adecuada entre los vehículos.
- No es necesario que quienes viajan en el asiento trasero usen cinturón.
- El viajar de noche es más seguro.
- Los niños menores de 12 años deben viajar en el asiento posterior.
- El uso de casco es una medida protectora para ciclistas.
- Los peatones deben transitar en el mismo sentido que los vehículos.
- El haber descansado bien antes de un viaje es una medida para prevenir accidentes.
- Las luces adecuadas y los elementos reflectantes, hacen más visibles a los ciclistas en días nublados, con lluvia y en las horas de penumbra.
- Usar el cinturón dificulta el rescate en un accidente.
- Si en un choque salgo despedido del vehículo, es más probable que quede ileso.
- El uso del cinturón es importante solo en las carreteras.
- Si toco la bocina con insistencia lograré que se descongestione el tránsito.
- Los ciclistas deben circular en el sentido que lo hace el tránsito.
Al finalizar la ronda de preguntas, se debe presentar pregunta por pregunta y profundizar un poco en ella debido a la importancia que tiene saber la correcta respuesta.
Nota: Se recomienda fomentar la participación de los alumnos con premios.
Comparte
este artículo
este artículo


